Preguntas sobre el tema "Circulación en Zonas Residenciales"
Pregunta 1
Cuál es la velocidad máxima permitida en zonas con concurrencia de personas, como escuelas u hospitales?
1. 50 km/h
2. 30 km/h
3. 20 km/h
4. 10 km/h
Mostrar la respuesta correcta
Respuesta correcta: 20 km/h
Según el Art. 69 inciso c.1, en zonas escolares, hospitales, iglesias y similares, la velocidad máxima es de 20 km/h cuando hay concurrencia de personas.
Pregunta 2
Qué vehículos tienen prioridad en zonas urbanas al momento de girar o cruzar calles?
1. Vehículos particulares
2. Vehículos que vienen por la izquierda
3. Vehículos de emergencia
4. Vehículos que vienen por la derecha
Mostrar la respuesta correcta
Respuesta correcta: Vehículos que vienen por la derecha
Según el Art. 59, siempre se debe ceder el paso al vehículo que circula desde la derecha, salvo señal en contrario.
Pregunta 3
Qué está prohibido hacer en las zonas urbanas respecto al estacionamiento de vehículos?
1. Estacionar paralelo al cordón
2. Estacionar frente a hospitales y escuelas
3. Estacionar con las luces encendidas
4. Estacionar en línea recta
Mostrar la respuesta correcta
Respuesta correcta: Estacionar frente a hospitales y escuelas
Según el Art. 67 b.4, está prohibido estacionar frente al ingreso de hospitales, escuelas y servicios públicos, salvo vehículos autorizados.
Pregunta 4
A qué distancia máxima del cordón se debe estacionar un vehículo en zona urbana?
1. 20 cm
2. 50 cm
3. 10 cm
4. 30 cm
Mostrar la respuesta correcta
Respuesta correcta: 30 cm
Art. 67 establece que el estacionamiento debe hacerse a no más de 30 cm del cordón.
Pregunta 5
Qué vehículos tienen prohibido estacionar en la vía pública, salvo en lugares habilitados?
1. Automóviles
2. Motocicletas
3. Ómnibus, camiones y casas rodantes
4. Bicicletas
Mostrar la respuesta correcta
Respuesta correcta: Ómnibus, camiones y casas rodantes
Según el Art. 67 b.8, los camiones, ómnibus, casas rodantes y vehículos similares no pueden estacionarse en la vía pública, salvo en lugares específicamente autorizados.
Pregunta 6
Cuál es la forma correcta de advertir un cambio de carril en calles con varios carriles?
1. Usar las luces altas
2. Usar la bocina
3. Activar la luz de giro con 5 segundos de anticipación
4. Encender las luces de emergencia
Mostrar la respuesta correcta
Respuesta correcta: Activar la luz de giro con 5 segundos de anticipación
Según reglamento del Art. 63, se debe advertir el cambio de carril al menos con 5 segundos de anticipación usando la luz de giro.
Pregunta 7
Qué está prohibido realizar en rutas que atraviesan zonas urbanas respecto a los giros?
1. Girar a la derecha sin señalizar
2. Girar a la izquierda sin dársena exclusiva
3. Girar en U en una rotonda
4. Girar a la izquierda con semáforo verde
Mostrar la respuesta correcta
Respuesta correcta: Girar a la izquierda sin dársena exclusiva
El Art. 61 prohíbe giros a la izquierda en rutas, salvo donde exista dársena exclusiva o carril habilitado.
Pregunta 8
Qué deben hacer los vehículos al ingresar a una autopista que atraviesa una zona urbana sin desvío?
1. Dar preferencia a peatones
2. Detenerse completamente
3. Ceder el paso a los que ya circulan por la autopista
4. Encender las luces altas
Mostrar la respuesta correcta
Respuesta correcta: Ceder el paso a los que ya circulan por la autopista
Según el Art. 64, los vehículos que ingresan a una autopista deben ceder el paso a los que ya están circulando por ella.
Pregunta 9
Qué deben hacer los peatones en zonas urbanas si no hay cruce peatonal habilitado?
1. Cruzar en cualquier punto sin precaución
2. Cruzar de forma perpendicular con precaución
3. Cruzar en diagonal
4. Esperar ayuda policial obligatoriamente
Mostrar la respuesta correcta
Respuesta correcta: Cruzar de forma perpendicular con precaución
Según el Art. 32, cuando no haya franja peatonal, el peatón debe cruzar perpendicularmente la calzada, con la debida precaución.
Pregunta 10
Qué debe garantizar la autoridad vial respecto a pasos peatonales en zonas urbanas?
1. Que haya semáforos inteligentes
2. Que los pasos estén en rampas elevadas
3. Condiciones de visibilidad, higiene y accesibilidad
4. Que estén pintados cada semana
Mostrar la respuesta correcta
Respuesta correcta: Condiciones de visibilidad, higiene y accesibilidad
El Art. 34 exige que los cruces peatonales se mantengan en buenas condiciones de visibilidad, higiene, señalización y accesibilidad.
Pregunta 11
Qué elementos de seguridad deben usar los peatones en zonas urbanas de noche?
1. Ninguno
2. Cascos reflectivos
3. Ropa negra
4. Elementos retrorreflectivos
Mostrar la respuesta correcta
Respuesta correcta: Elementos retrorreflectivos
Según el Art. 56 b.1, los peatones están obligados a usar elementos reflectantes durante la noche, especialmente en zonas rurales, aunque también se recomienda en áreas residenciales.
Pregunta 12
Qué maniobra está prohibida realizar a los vehículos en zonas urbanas salvo para estacionar o salir de garajes?
1. Girar en U
2. Circular marcha atrás
3. Tocar bocina
4. Cambiar de carril
Mostrar la respuesta correcta
Respuesta correcta: Circular marcha atrás
Según el Art. 66 inciso g), la circulación en reversa (marcha atrás) está permitida solo al estacionar, salir de un garaje o de un callejón sin salida.
Pregunta 13
Qué tipo de luz está prohibido utilizar constantemente en zonas urbanas?
1. Luz baja
2. Luz de posición
3. Luz alta
4. Luz de freno
Mostrar la respuesta correcta
Respuesta correcta: Luz alta
El uso constante de luz alta está prohibido en zonas urbanas, ya que puede encandilar a otros conductores y peatones. Solo puede usarse fuera de zonas pobladas.
Pregunta 14
Qué acción está expresamente prohibida para los ciclomotores y motocicletas en aceras urbanas?
1. Detenerse con motor encendido
2. Circular por ellas
3. Estacionarse si hay espacio
4. Usar luces de cruce
Mostrar la respuesta correcta
Respuesta correcta: Circular por ellas
Según el Art. 75, está terminantemente prohibido circular en motocicletas y ciclomotores por las aceras y los senderos peatonales.